• X
  • Conócenos
  • Residuos
  • Servicios
  • Autorizaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • LLÁMANOS: 667 42 70 96

Recuperaciones Xuquer
  • Conócenos
  • Residuos
  • Servicios
  • Autorizaciones
  • Noticias
  • Contacto

Energía geotérmica, una buena alternativa con menor impacto ambiental

Una fuente alternativa para producir calor (o frío) es la energía geotérmica, proveniente del interior de la tierra. Por el momento su uso no es intensivo porque no todas las áreas del mundo tienen un recurso geotérmico, sin embargo donde es posible aplicarse un buen sistema de explotación, este puede contribuir a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, que no son renovables.

Esta fuente de energía se usa desde tiempos muy antiguos y se produce a partir del calor que se acumula en el interior de la tierra, donde la temperatura aumenta en proporción a la profundidad.

La energía geotérmica se puede extraer de rocas, o bien de capas freáticas donde se calienta el agua y emerge a la superficie, a veces en forma de vapor, como es el caso de los géiseres.

Una ventaja de este tipo de energía es que los residuos que produce son pocos y su impacto ambiental es menor que el originado por el petróleo y el carbón, es decir que la emisión de CO2 es baja.

Se usó por primera vez en energía eléctrica en 1904 en Larderello, Italia. Actualmente, en el mundo el uso de este tipo de energía asciende a 8000 NW, siendo Estados Unidos el país que más energía genera (2,700 NW).

Formas de utilizar la energía geotérmica

 

Energía geotérmica, una buena alternativa con menor impacto ambiental

Los llamados baños termales, muy conocidos en diferentes partes del mundo, aprovechan los yacimientos de agua muy caliente.

En las zonas activas de la corteza terrestre, existe energía geotérmica con una temperatura de entre 150 y 400 °C, que mediante el uso de turbinas puede generar electricidad.

Las pequeñas centrales eléctricas, o el uso de calefacción en sistemas urbanos de reparto, utilizan energía geotérmica de temperaturas medias entre 70 y 150 °C.

Para usos domésticos o agrícolas o la climatización geotérmica o en cuencas sedimentarias o sistemas de calefacción urbana y rural, se usa energía térmica de baja temperatura, generalmente con fluidos ente 20 y 70 °C.

La implementación de un sistema geotérmico es económico, no requiere la construcción de represas caras o desforestar los bosques, y los recursos de este tipo aún son abundantes en la tierra, por lo que puede conseguirse a precios razonables.

Una forma ventajosa de usar la energía geotérmica es a través de la climatización geotérmica, tanto en refrigeración como en calefacción de lugares tales como hospitales, edificios de oficinas, bloques de viviendas, hoteles, etc. El sitio especializado Energía Geotérmica explica que se emplea la técnica de colectores, que se entierran en el subsuelo por donde circula agua, a la que se le agrega glicol. En épocas de verano este sistema transfiere el calor excedente al subsuelo, en cambio en invierno se extrae el calor del suelo para calentar el ambiente de la edificación.

Existen yacimientos de vapor de agua, donde la energía geotérmica es mejor aprovechada pero tiene la desventaja que es más complicado y costoso reinyectar el agua, por consiguiente hay una probabilidad de agotamiento y contaminación de la atmósfera de ciertos gases que acompañan al vapor.

En muchos lugares donde afloran las aguas calientes se detecta un olor a huevo podrido, que es por la emisión de ácido sulfhídrico que puede ser letal en grandes cantidades. Se agrega la desventaja de contaminar aguas adyacentes con sustancias como arsénico, amoniaco, etc.

En el caso de los géiseres, para poder crear un campo geotérmico, se requieren ciertas condiciones como rocas impermeables, suelo fracturado, fuente de calor magnánimo -de 500 a 600 °C-, y además para explotarlo se necesitan perforaciones semejantes a extracciones de petróleo.

Ecoportal.net

La Gran Epoca

http://www.lagranepoca.com/

Share This
Gestión de Residuos del nuevo hotel del Campo de Golf La Galiana →← Noruega impone normas anti-deforestación a sus socios comerciales
  • LEGAL

    Política de Privacidad
    Aviso Legal
    Política de Cookies

  • Contactamos contigo

    Queremos ayudarte en tu proyecto.

    CONTACTAR
  • Síguenos

    En redes sociales encontrarás más información.

© 2023 Recuperaciones Xuquer
Done with ♥ by Roberta Klein
Política de Cookies
Nuestra web tiene cookies, al darle al botón ACEPTAR, aceptas nuestra Política de Cookies.
AjustesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.